¿Y si empezamos este post por las curiosidades? ¿Es una buena opción no? ¡Allá vamos! ¿Sabíais que Stanley Eisen, guitarrista y vocalista de la mítica banda de rock KISS nació con microtia?
Ya de muy joven, antes de pertenecer a la banda de rocc KISS, Stanley siempre llevó el pelo largo; era su solución para evitar las burlas de sus compañeros cuando era pequeño.
¿Y que más debemos saber sobre la Microtia?
¿CÚAL SERÍA SU MEJOR DEFINICIÓN?
Si buscamos por Internet, encontaremos una definición algo parecida a que la “microtia es una malformación congénita del oído externo”. La verdad, una definición muy escueta para una malformación que acarrea muchos más problemas y complicaciones que esta breve descripción.
Y para demostrároslo empezaremos con un pequeño ejemplo: ¿Sabías que la microtia recibe el soporte de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)? La siguiente pregunta parece obvia ¿Por qué está considerada una enfermedad rara? o ¿Qué hace o como se considera que una enfermedad es rara?
Empecemos contestando a la última pregunta: se considerada enfermedad rara cuando afecta a un número limitado de toda la población. A nivel mundial estaríamos hablando aproximadamente entre el 6% y 8% de la población.
El número de personas afectadas por la microtia depende también de la zona dónde hagamos la consulta, pues en paises como Japón o Ecuador está más extendida; así que dependiendo de la zona, puede variar entre 1 caso cada 6.000 o 10.000 nacimientos
¿QUIERES MÁS DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA MICROTIA?
Además de lo anteriormente comentado, cabe destacar que la microtia se da más en varones y que es más común sufrirla en el oído derecho que en el izquierdo; también existen casos de microtia bilateral, es decir, en los dos oídos. Se calcula que los casos con microtia bilateral son de aproximadamente el 10% de los casos de microtia detectados
¿Y QUÉ PRODUCE LA MICROTIA? ¿A QUÉ ES DEBIDA?
La mayoría de las veces no se sabe a que es debida, si bien es cierto que se tienen indicios o teorías que hablan disminución de suministro de sangre al oído en desarrollo in útero o de la toma de ciertos medicamentos durante el embarazo como Accutane, Thalidomide y ácido retinóico.
Pero a menos que exista un factor específico de los anteriormente nombrados, la enfermedad es hereditaria, si bien no se sabe aún que gen es exactamente el que la provoca.
Además, la microtia también se suele dar como parte de algunos síndromes como por ejemplo microsomia hemifacial, el síndrome de Goldenhar y el síndrome de Treacher-Collins.
¿EXISTEN DIFERENTES GRADOS DE MICROTIA?
Sí, y están muy detectados. El grado más agudo es el 4 y es conocido como Anotia, es decir, técnicamente sin oreja. El grado 1 y 2 son los más leves y aunque pueden afectar en el nivel de audición, ésta existe.
El grado 3 es el más común y ya implica una ausencia de canal externo, aunque puede ser corregido mediante cirugía. Normalmente existe un poco de cartílago y lóbulo, aunque su posición sea diferente. Es muy habitual en los niños que tienen este grado de microtia sufran también atresia aural, o lo que es lo mismo: ausencia del conducto auditivo.
¿A QUÉ SOLUCIONES O MEJORAS OPTAMOS SI PADECEMOS MICROTIA?
Cuando el oído interno no está afectado y su funcionamiento es correcto, se puede mejorar la audición con la ayuda de dispositivos auditivos adecuados, como por ejemplo los procesadores Baha® que transmiten el sonido directamente a la cóclea. Para utilizar este tipo de procesadores es muy importante que el oído interno no esté afectada.
Otra de las posibles soluciones y siempre dependiendo del diagnóstico y tipo de microtia es la cirugía como por ejemplo para reparar la atresia aural, aunque se trata de una cirugía compleja que sólo debe ser realizada por cirujanos con mucha experiencia. Otro tipo de cirugías conocidas para la microtia son las reconstructivas del oído externo. Este tipo de intervenciones quirúrgicas para mejorar la audición se suelen hacer a partir de los 8-10 años, pues a esta edad aún está creciendo el oído.
OTRAS COMPLICACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA MICROTIA
La microtia nos hace que a nivel estético diferentes al resto de personas y es por ello que el factor psicológico juega un papel muy importante, independientemente de la edad que tengamos. Además, no sólo se padece en primera persona, pues por ejemplo, los padres son los primeros que tienen que afrontar esta situación, si bien es verdad que son los primeros en asimilarla y afrontarla con absoluta normalidad.
¿EXISTE ALGUNA ASOCIACIÓN DE MICROTIA EN ESPAÑA?
En España, la asociación más conocida es la AME (Asociación Microtia España) y entre sus objetivos destacan investigación, información, divulgación y financiación. Os dejamos el link de la página web de AME, por si queréis más información sobre ellos.
Esperamos que pequeño artículo os haya solucionado algunas de las dudas que teníais sobre la Microtia!